martes, 22 de octubre de 2024

Bolsas plásticas en las playas de Montevideo

 16.12.2013 15:04

 BOLSAS PLASTICAS EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DE MONTEVIDEO

 

Es imperioso, antes de que sea demasiado tarde, eliminar la entrega libre y gratuita de bolsas plásticas en los supermercados y negocios similares.

Estas bolsas, entregadas por millones de unidades al año, terminan en los arroyos y playas de nuestra ciudad, generando una contaminación que dura decenas de años, además de suciedad, provoca daños y mortalidad en animales marinos.

Les sugiero que vean y recorran las playas de Montevideo, y observen la cantidad de bolsas plásticas que aparecen en la orilla día tras día, además de la cantidad que persisten enterradas parcialmente en la arena. Este proceso que es llamativo hoy en día, en pocos años puede terminar sepultando toda la arena bajo un manto de material plástico, y si no lo creen, los invito a ver como está hoy en día lo que queda de la ex playa Capurro, frente al parque homónimo y la planta de alcoholes de  ANCAP.

Comparen la imagen actual (un lecho de arena oculto por un manto de material plástico) con las fotografías de la playa hace tan solo unos 60 años atrás, disponibles en el archivo del centro de fotografía de la IMM. Era una playa de blanca arena en la cual se disfrutaba del verano,  y se realizaban concursos de castillos de arena en la misma.

 Viéndola hoy en día resulta no creíble que hace tan solo unas décadas atrás fuera lo que muestran las fotografías.

Este cambio tan rápido y catastrófico debería provocar una reacción inmediata y promover medidas que impliquen una rápida reducción en el vertido de bolsas plásticas al medio ambiente. Con esa finalidad le he propuesto a las autoridades del MVOTMA, y a la IMM dos medidas simples y de fácil y rápida implementación desde el año 2009, para comenzar a mitigar este problema sin haber obtenido respuesta positiva alguna.

Las mismas son la prohibición de la entrega de bolsas plásticas en las cajas de los supermercados y locales similares, siendo sustituidas por bolsas de papel o cajas de cartón, o bien por la bolsa no descartable de los mandados, la cual ya está a la venta al día de hoy.

Si no se quiere adoptar esta medida, la cual ya tiene antecedentes en varias ciudades europeas y latinoamericanas, podría prohibirse la entrega gratuita de dichas bolsas, siendo obligatorio el cobro de cada bolsa entregada, a un precio que haga valorar cada bolsa que se recibe. Si cobramos a un dólar cada bolsa que se entregue, seguramente ningún ciudadano arrojará a la basura una sola bolsa plástica.

En el mismo sentido debería actuarse con respecto a los actuales envases de bebidas y productos líquidos descartables. Todo envase que se entregue debería cobrarse, sea de vidrio o plástico, y por supuesto sería obligatoria su recompra por parte del mismo comercio que lo entrega al público una vez que haya sido utilizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario