miércoles, 23 de octubre de 2024

Entrevista para TV sobre contaminación acústica en el tránsito

 https://www.youtube.com/watch?v=D1O5sboKOVY

Propuestas frente al incremento de personas viviendo en la calle

 04.06.2019 17:53

 

https://www.enperspectiva.net/en-perspectiva-programa/la-mesa/numero-personas-situacion-calle-aumento-18-tres-anos/

Lamentablemente se reitera la actitud de relator o comentarista sobre la situación, pero no hay casi nadie que intente propuestas de solución, y mucho menos lo hace la autoridad. Que en otros lados suceda no exonera de intentar solucionarlo. Con ese criterio no trataríamos el cáncer ni los accidentes de tránsito o la violencia doméstica. Ese argumento suena más a excusa antes que asumir el fracaso derivado de la inacción, amparada en el nuevo derecho inalienable a vivir en la calle.

Pregunto, que derechos humanos puede llegar a realizar una persona que vive en la calle? Realmente alguien puede pensar que ese es un proyecto de vida con futuro personal?

Podrá conseguir una familia, una vivienda, un trabajo, estudiar, tener salud, etc.?

El decir que tiene un derecho, es un enorme eufemismo, Orweliano diría, para disfrazar la ausencia y pérdida absoluta de todos sus derechos por parte de quién termina viviendo en la calle. Sin hablar además que violentarían los derechos de las demás personas, derivado de la ocupación indebida del espacio público o privado. 

El Mides afirma que no es la misma población la que vive en la calle y que por ello no puede actuar efectivamente sobre el problema.

Si hay más de un 60% de ex presidarios, y tenemos una tasa de reincidencia entre estos mayor al 60%, es muy probable que los 2/3 de ellos estén en la cárcel nuevamente.

El resto son adictos y siquiátricos, población de alto riesgo de terminar internada, o muerta, ya sea  por intoxicación o suicidio. Habría que investigar un poco más antes de afirmar que la mayoría ya abandonó la calle, porque ello no significa necesariamente, una mejoría de su situación,  ni el éxito en la reinserción de estas personas a la sociedad.

 

Los Ni Ni y la delincuencia. Estrategia equivocada


En este artículo esbozo un intento de explicación acerca del origen del problema de la población que finalmente termina viviendo en la calle.
También propongo algunas medidas de abordaje del problema y que podrían contribuir a solucionar una gran parte de los casos.
Evidentemente, en el caso de los delincuentes reincidentes, para algunos de ellos deberán tomarse medidas de reclusión prolongadas hasta que se logre un cambio. Pero resulta inadmisible que en el caso de los enfermos psiquiátricos y adictos, el Estado no ofrezca solución ni tratamiento alguno a estas personas, y pretenda transmutar su omisión en un nuevo derecho para enfermos y adictos; el derecho a la indigencia!

 

El impulso y su freno, en defensa de algún interés particular a costa del interés general.

 05.06.2018 12:13

Es preocupante que después de 10 años esperando por una medida que encare la solución al problema de la basura generada por las bolsas plásticas no reutilizables, cuando finalmente está a punto de salir una ley, se la bloquee porque alguna empresa puede verse afectada por su incapacidad de actualizarse o reconvertirse.


La sociedad toda vaca seguir pagando los costos y los daños generados por la basura plástica, por defender los intereses particulares de alguna empresa?

Lamentable. 


Ambas  fotos publicadas en la nota sobre bolsas plásticas (de la ex playa Capurro)  tienen unos 60 a 70 años de diferencia, después de la invasión de la basura plástica.
Vamos a esperar que todas las playas de Montevideo queden sepultadas bajo un manto de plástico desechable para empezar a actuar?

Propuesta alternativa al viaducto de la rambla portuaria de 140 millones de dólares

 5.04.2018 17:29

Propuesta que hubiera resultado mucho más económica que el viaducto de 140 millones de dólares que se hizo.


Montevideo, 12 de abril de 2016.

 

Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas

Sr. Víctor Rossi

 

Atento al proyecto anunciado de obras de gran porte de infraestructura vial en la Rambla Portuaria frente al acceso Colombia del puerto de Montevideo.

Considerando que este tipo de obras tiene algunos inconvenientes, que luego de implementadas son de difícil solución, es que le propongo algunas modificaciones al tránsito en la zona, de bajo porte y bajo costo, que podrían implementarse antes de emprender obras de gran envergadura.

 

Este tipo de intervenciones tiene la ventaja de ser de bajo costo, de rápida y fácil implementación,  que en caso de no cumplir con los objetivos propuestos, son fácilmente modificables y su modificación, es también de bajo costo y rápida ejecución.

Tiene además obviamente mucho menor impacto urbanístico negativo, cosa que es uno de los aspectos más negativos de las obras de gran porte como la propuesta.

 

Podrían implementarse este tipo de propuestas, evaluar si generan un impacto positivo y solucionan los problemas existentes. En caso negativo, tendremos siempre la oportunidad de ir hacia una alternativa de gran porte.

 

Montevideo ha sufrido estos impactos negativos (afectación urbanística negativa, rigidez de la propuesta implementada, problemas generados no solucionables, altos costos y tiempos extendidos de ejecución) en varias de las obras emprendidas, como ser el viaducto de Agraciada, el túnel de 8 de octubre, y  recientemente los corredores Garzón y Gral. Flores, este aún en ejecución y sin utilización, luego de varios años en obras y varias modificaciones en el proyecto original.

 

Los corredores, que costaron unos 100 millones de dólares, no cumplieron con el objetivo propuesto de reducir los tiempos de traslado del transporte público, y en cambio prolongaron los tiempos que se requieren para hacer el trayecto por parte del transporte particular.

 

Este era un resultado previsible viendo el diseño de la obra, y el lugar donde se decidió su implantación, resultado negativo que le fue comunicado a las autoridades correspondientes antes de realizar la misma, pero estas prefirieron continuar adelante con soluciones implementadas en otras ciudades y aconsejadas por técnicos externos.

 

En el caso del viaducto de Agraciada, también muy demorada en su ejecución, al poco tiempo de concretada perdió su finalidad, dado que el tránsito de ingreso a la ciudad desde el litoral oeste y norte del país, que se hacía por Agraciada, pasó a hacerse por los nuevos accesos, e ingresando a Montevideo por Bvard. Artigas y  por la Rambla Portuaria. Lamentablemente como pasa siempre, con estas obras de gran porte, demolerlas o modificarlas implica un costo alto, por lo cual se opta por gastar en mantenerlas. Persisten sus efectos urbanísticos negativos irrecuperables sobre la zona, y no cumplen con la finalidad para la cual fueron construidas a pesar de que se invirtió una importante suma de dinero en ellas.

 

Adjunto mapa de googlemaps con las modificaciones propuestas que incluyen:

 

. Traslado del portón de ingreso y egreso al puerto hacia la rambla Edison entre Tajes y Pacheco

 

. Cierre del ingreso y egreso por Colombia

 

. Cambio del sentido de circulación en las calles Colombia y Cnel. Fco. Tajes.

 

. Flechamiento en un solo sentido hacia el centro de la Rambla Edison desde Gral.Pacheco hasta la altura de César Díaz en su unión con rambla Sud América. En torno al club y la pesquera se origina una rotonda.

 

. Cierre del pasaje a través del cantero central de la rambla frente al ingreso Colombia del puerto.

 

. Eliminación del semáforo de la rambla y Colombia.

 

. Colombia queda como vía de salida desde la rambla y por ende no requiere semáforo.

 

. El ingreso de camiones será desde la rambla Edison, circulando en sentido hacia el centro.

 

. El egreso de camiones desde el puerto será hacia el centro a través del nuevo portón, ingresando hacia el centro a través de una senda de aceleración que se construirá sobre la vereda del puerto, y que requerirá retirar el muro portuario un par de metros hacia dentro del recinto portuario.

. Los que egresen hacia afuera hay 2 opciones posibles:

                A – circunvalando la nueva rotonda en torno al club y la pesquera

                B – manteniendo el semáforo en la rambla y Tajes, pero cambiando su uso, para que habilite a los camiones a cruzar la rambla desde el puerto           hacia Tajes, y luego tomar la rotonda de la rambla hacia afuera por Pacheco.

 

Estas propuestas son todas utilizando casi exclusivamente la estructura vial ya construida, con modificaciones menores, por lo cual es de bajo costo, muy rápida implementación, con nula repercusión urbanística, y que es fácilmente modificable en caso de no cumplir con los objetivos propuestos.

Una vez probadas este tipo de soluciones, si fracasan, entonces podremos ir hacia soluciones de gran porte, con la tranquilidad de que intentamos primero soluciones más fáciles, rápidas y económicas.

Inconvenientes del túnel proyectado de av. Italia

28.06.2018 12:56
En el 2017, desde ANCOSEV realizamos el siguiente planteo al Intendente Martínez, sobre el proyecto de túnel en Av. Italia.
Del análisis detallado del mismo, es posible observar que presenta una serie de errores de diseño, que harán que en lugar de una solución, se transforme en un problema para el tránsito en la zona. 

Desde ANCOSEV, en el 2016, y luego en el 2017 nos contactamos con Tránsito y Movilidad de la IM, para expresar nuestra preocupación por este proyecto, y planteamos a las autoridades, un amplio abanico de soluciones de bajo costo que abarcan av. Italia en toda su extensión, con lo cual se obtendría una mayor reducción en los tiempos de traslados, en forma mucho más inmediata y a un costo mucho menor. 
Además de ser modificaciones fácilmente reversibles en caso de no obtener los resultados esperados, o producirse a futuro  modificaciones no calculadas en los flujos y trayectorias de tránsito esperadas.  
Estas propuestas ya las conocen los directores Pablo Inthamoussou, Mariela Baute y el ingeniero Arbiza. 
Por lo tanto agradecería especialmente que se las haga llegar al Sr. Intendente, que espero las tome en consideración, antes de proceder a un proyecto que seguramente no producirá los resultados planteados. 


Cuestionamientos al proyecto presentado:

El cruce con Gral. Las Heras será más conflictivo de como es actualmente, dado que se mantienen los giros a la izquierda, sumado al tránsito que viene  por el túnel, más el de la vía  lateral de superficie, pasando  de 4 carriles de circulación en sentido Este (dos desde el túnel y dos desde la paralela superficial) a solo 2 carriles antes del cruce con Brito Foresti, justo a la salida del túnel, y sumando  el ingreso hacia el Este desde Brito Foresti.  Para agravar la situación, a 100 mts el tránsito se verá detenido por el semáforo en el cruce con Gral. Las Heras, que se mantiene de tres tiempos. 

Con esta solución, se transformara en una zona de múltiples conflictos y  demoras en el cruce, seguramente con un incremento  del riesgo, dado que se entrecruzarán los que quieran seguir por Av. Italia,  con los que quieran doblar a la izquierda por Escuder Núñez, y también los que vienen desde el túnel con los que vienen por la vía lateral de superficie. 

Ambas zonas de conflicto (angostamiento de 4 a 2 carriles, y entrecruzamientos de trayectorias) están marcadas con círculos coloreados en el esquema adjunto sobre mapa del cruce. 

En el otro extremo del túnel, se mantiene el giro a la izquierda para tomar Ricaldoni en sentido centro, luego de la salida del túnel, por lo cual se entrecruzan el tránsito del túnel, con el de la paralela, entre los que siguen por Av. Italia y los que giren a la izquierda para tomar Ricaldoni.

Como se elimina el giro a la izquierda desde Albo para tomar Av. Italia al este,
también se entrecruzarán los que toman por Ricaldoni desde el túnel o la paralela, con los que toman Ricaldoni desde Albo y pretenden girar en U para ir hacia Av. Italia al Este.

Esta opción tiene dos problemas: el alto flujo de tránsito tanto por Albo como por Ricaldoni. Juntarlo luego del giro en U va a ser un problema de difícil manejo. Nuevamente se está produciendo un angostamiento de carriles en la práctica, dado que se embutirá el tránsito de 6 carriles, en solo 3.
Además se va a generar un triple  entrecruzamiento entre los que van a tomar el túnel, los que van a seguir por la lateral paralela, y con los que pretenden seguir por Albo al norte para tomar Garibaldi.

Se generan entonces cuatro áreas de entrecruzamiento en este cruce con la propuesta de modificación planteada. (ver esquema adjunto sobre plano del cruce)


Estiman un ahorro de tiempo de 4 minutos en recorrer el tramo entre tres cruces y L A de Herrera.

Realmente no parece justificable gastar 20 millones, o más, alterar todo el tránsito durante uno o más años, para ganar 4 minutos por un túnel que va a permitir sortear un solo cruce y seguramente genere demoras y atascos antes y después del mismo.

Ello siempre y cuando los pronósticos de ahorros debidos a la intervención sobre un único cruce confirmen la reducción en los tiempos de traslado. 
Dudamos que se hayan considerado las demoras que se producirán en el flujo de tránsito debido al angostamiento de carriles y a los múltiples entrecruzamientos señalados. 

Podríamos decir que parece una mala inversión, gastar 20 millones (o tal vez más, viendo lo que sucedió en los corredores Garzón y Gral. Flores) y entorpecer una circulación ya complicada durante un año y medio (o tal vez más) para obtener 4 minutos de ahorro en los tiempos de trayecto.

A 5 millones de dólares el minuto. Para terminar trasladando el problema a los cruces adyacentes, como el de Av. Italia y Las Heras y el de Av. Italia y Albo.

Para resolver el único cruce que se evitaría, Ancosev propuso alternativas de mucho menor costo, de más rápida ejecución, y de menor afectación del entorno, que se podrían implementar y valorar su resultado, antes de emprender obras de mayor porte y no modificables si producen efectos negativos imprevistos.

Estas propuestas no fueron analizadas ni tenidas en cuenta como alternativa al túnel. Solo se plantearon dos opciones: mantener la situación actual o túnel. Pero hay más alternativas.

Para el cruce de Albo y Av. Italia planteamos soluciones ampliando el número de carriles de giro.

También planteamos  para el cruce de Las Heras el flechamiento de Pedro Escuder Núñez hacia el Sur, desde Centenario hasta Av. Italia.
De esta forma eliminamos el conflicto en ese cruce y el semáforo de tres fases.

Adjunto: propuestas que ANCOSEV le presentó en el 2016 y en el 2017  al departamento de tránsito y movilidad sobre av. Italia.

http://www.ancosev.org/modificaciones-sugeridas-para-av-italia/ 

 10.07.2018 09:50

Se superó traba ideológica


@|En el 2011, la IMM decidió prohibir el proyecto de urbanización en Jacksonville argumentando que ideológicamente estaba en contra tales tipos de emprendimientos, debido a que generan fragmentación social. 
Seis años después lo autorizó. 

En total, desde que se presentó el proyecto pasaron 17 años, durante los cuales se privó de oportunidades y de buen trabajo a muchos ciudadanos que podrían haber salido de la pobreza gracias a esta inversión de varios cientos de millones de dólares. También la Intendencia se privó de recaudar muchos impuestos de aquello que se podía haber construido y no se hizo.

Las anteojeras ideológicas, terminan promoviendo y perpetuando lo que supuestamente quieren evitar.

En primer lugar, quiero decir que dicha resolución confunde el síntoma con la enfermedad. En medicina está claro que si atacamos los síntomas en lugar de atacar las causas de la enfermedad, nuestro fracaso terapéutico está asegurado.

La creación de barrios privados regulares no es la causa de la fragmentación social, de hecho en Montevideo no hay ninguno. Por el contrario, es la consecuencia de las ineficientes políticas públicas en revertir la situación de inseguridad.

Corresponde señalar que aunque no posean tal denominación, muchos de los asentamientos irregulares son en realidad “barrios privados”, dado que hasta la policía si quiere entrar en ellos, debe hacerlo provista de gran número de efectivos, como se ha visto en los famosos megaoperativos de hace unos años atrás.

Por lo que en la realidad, independientemente de la ideología de la Intendencia y de que los autorice o no, Montevideo cuenta con un sinnúmero de barrios privados irregulares.

En segundo lugar, si bien dicha prohibición según decía la resolución de la Intendencia intentaba evitar la profundización de dicha fragmentación urbana y social, tiene a mi parecer el efecto opuesto, dado que aleja aún más a los sectores pobres del contacto con grupos sociales con mayor nivel educativo privándolos de la posibilidad de obtener trabajo de calidad, trabajo formal en la construcción y también en la posterior etapa de funcionamiento de dicho proyecto.

La no autorización de la construcción del mismo, hizo que se hayan perdido durante estos 17 años, en que se demoró en resolver finalmente la autorización del proyecto, oportunidades para los habitantes de los barrios aledaños, y por lo tanto, la Intendencia los marginó aún más, dado que en sus barrios de origen no han surgido otras oportunidades por más que las autoridades de la Intendencia hubieran creído que ello era posible.

Además, dicha prohibición tampoco logró la finalidad de evitar la extensión de la ciudad, preservando áreas de uso rural, dado que lo que no se autoriza en Montevideo, se construye en Canelones. Por lo cual, además de la pérdida de ingresos para la Intendencia, la ciudad se extiende aún más, se genera más tránsito, hay necesidad de ampliación de avenidas, mayor tiempo de transporte y mayor costo para los trabajadores que tendrán que desplazarse mucho más lejos, empleando más dinero y perdiendo mayor tiempo de sus vidas para llegar y volver de su trabajo.

Por último, no parece una buena política de desarrollo urbano prohibir la realización de urbanizaciones de calidad con todos los servicios aduciendo cuestionamientos ideológicos, mientras se tolera la proliferación de asentamientos irregulares, carentes de todo tipo de servicios que han seguido creciendo a pesar de la situación de bonanza económica y de la reducción de la pobreza, producida en los últimos años, lo cual hace pensar que hay algo que no se está haciendo bien.

Es realmente una pérdida irreparable para la ciudad haber retrasado 17 años una inversión millonaria en una urbanización regular que como toda inversión importante y de calidad termina generando una revalorización positiva del entorno urbano adyacente, generando oportunidades de mejora y desarrollo.

Por lo expuesto, considero que dicha resolución de la Intendencia fue muy desacertada. Implicó la pérdida de 17 años de oportunidades y fue algo irreparable, por lo menos para una generación de ciudadanos.

Espero que no se reiteren este tipo de bloqueos a iniciativas privadas de inversión de calidad argumentando razones ideológicas que logran incrementar y reproducir lo que supuestamente pretenden evitar.

17 años de prohibición de un proyecto de urbanización por motivos ideológicos.

 17.10.2017 16:58

Esto lo publique en el 2011. Pasaron 6 años más privando de oportunidades  y de buen trabajo para  muchos ciudadanos, que podrían  haber salido de la pobreza  gracias a esta inversión de varios  cientos de millones  de dólares. Las anteojeras ideológicas terminan promoviendo y perpetuando lo que supuestamente quieren evitar.

Prohibición de Barrios Privados | Montevideo

@| \”Recientemente la IMM ha prohibido la realización del proyecto de barrio residencial privado adyacente a Zona América (Barrios del Parque), argumentando que ideológicamente está en contra tales tipos de emprendimientos debido a que generan fragmentación social.

En primer lugar quiero decir que dicha resolución confunde el síntoma con la enfermedad. En medicina es claro que si atacamos los síntomas en lugar de atacar las causas de la enfermedad, nuestro fracaso terapéutico está asegurado.

La creación de barrios privados no es la causa de la fragmentación social, de hecho en Montevideo no hay ninguno, sino que es la consecuencia de las ineficientes políticas públicas en revertir dicha división, además de la situación de inseguridad que no permite que los ciudadanos vivan tranquilos, y deban rodearse de medidas de seguridad.

Corresponde señalar que aunque no posean tal denominación, muchos de los asentamientos irregulares son en realidad `barrios privados`, dado que hasta la policía, si quiere entrar a ellos debe hacerlo provista de gran número de efectivos y medios no habituales, como se ha visto en los famosos megaoperativos. Por lo que en la realidad, independientemente de la ideología de la Intendencia, y de que los autorice o no, Montevideo cuenta con un sinnúmero de `barrios privados` irregulares.

En segundo lugar, si bien dicha prohibición según dice la resolución de la Intendencia, intenta evitar la profundización de dicha fragmentación urbana y social, tiene a mi parecer el efecto opuesto, dado que aleja aún más a los sectores pobres del contacto con grupos sociales con mayor nivel educativo, privándolos de la posibilidad de obtener trabajo de calidad y formal en la construcción y posterior etapa de funcionamiento de dicho proyecto.

No autorizar la construcción del mismo, hace que se pierdan, y se hayan perdido durante estos 10 años que se demoró en resolver la no autorización del proyecto, oportunidades para los habitantes de los barrios aledaños, y por lo tanto, la Intendencia los está marginando aún más, dado que en sus barrios de origen no van a surgir otras oportunidades, por más que a las autoridades de la Intendencia se les ocurra que ello es posible.

Además dicha prohibición tampoco logra la finalidad de evitar la extensión de la ciudad, dado que lo que no se autoriza en Montevideo, se construye más lejos, en Canelones por ejemplo, por lo cual además de la pérdida de ingresos para la Intendencia, la ciudad se extiende aún más, se genera más tránsito, necesidad de ampliación de avenidas, mayor tiempo de transporte y mayor costo para los trabajadores que tendrán que desplazarse mucho más lejos, empleando más dinero y perder mayor tiempo de sus vidas para llegar y volver de su trabajo.

Por último, no parece una buena política de desarrollo urbano prohibir la realización de urbanizaciones de calidad con todos los servicios, aduciendo cuestionamientos ideológicos, mientras se tolera la proliferación de asentamientos irregulares, carentes de todo tipo de servicios, que han seguido proliferando a pesar de la situación de bonanza económica y de la reducción de la pobreza que se ha producido en los últimos años, lo cual hace pensar que hay algo que no se está haciendo bien.

Es realmente una pérdida irreparable para la ciudad haber retrasado 10 años una inversión millonaria en una urbanización de calidad, que como toda inversión importante y de calidad genera una revalorización positiva del entorno urbano adyacente, generando oportunidades de mejora y desarrollo.

Por lo expuesto, considero que dicha resolución de la Intendencia es muy desacertada y espero que muchas más voces se alcen contra ella y logremos su urgente reconsideración.\”

El clásico regalo de ADEOM y la IMM para las fiestas de Navidad y Fin de Año

 09.12.2016 11:39

Regalo de Navidad y Fin de año de la Intendencia y ADEOM,  para todos los Montevideanos.

 

Mientras otras ciudades se visten de fiesta para celebrar Navidad y Año Nuevo, Montevideo año tras año se llena de basura, gracias a la mancomunada acción de ADEOM y de la Intendencia, que nos regalan una ciudad repleta de mugre.

Recorrer la ciudad en estas fechas, ver todos los contenedores llenos y desbordados de basura, las calles y veredas llenas de bolsas de nylon durante días, provoca una gran tristeza y mucha rabia, dado que esta situación no condice con los altos impuestos y patentes que pagamos los Montevideanos, muy superiores  a las que se pagan en Londres, París, o Madrid.

Si bien nuestro presidente manifiesta que desea facilitar el retorno de Uruguayos emigrados, dado que en estas fechas muchos de ellos vienen a visitar a sus familias, la Intendencia nos deja la ciudad lo más fea posible. Supongo que será  para que nuestros compatriotas, seguramente se cuestionen  sus planes de retorno. 

Tal vez, como pagamos patentes, impuestos y contribuciones inmobiliarias superiores a muchas ciudades europeas, la Intendencia se esfuerza en demostrarnos que somos y vivimos en una ciudad del tercer mundo, para que no nos confundamos.

Estamos todos los Montevideanos muy agradecidos con este presente que año a año nos brinda la Intendencia y sus funcionarios. Por ello es que  brindaremos por la pronta y total privatización del servicio de limpieza y recolección de residuos.

Esta carta, lamentablemente la escribí en diciembre del 2012, también en el 2015, y ahora nuevamente en el 2016,  y como se puede observar, ya era fruto de un problema reiterado por años. 

Nada ha cambiado, ni nada va a cambiar mientras ADEOM y la IMM sigan a cargo del sistema de gestión y recolección de la basura. Cada nueve Intendente encuentra al asumir que el problema es la falta de camiones y maquinaria, promete ocuparse de la limpieza y recolección de basura, pero nada cambia. Año tras año llegamos a fin de año con la ciudad desbordante de basura.

El millón y medio de dólares que pagamos por día los contribuyentes a la Intendencia, es nada más que plata quemada en manos de ADEOM y de la Intendencia.

Basura generada por las ferias vecinales

 Basura post ferias vecinales

Basura en las calles producida por las ferias Montevideanas (20/03/11)

Buzón ciudadano de la IMM

La queja es por  la gran cantidad de basura que queda en las calles y veredas después de las clásicas ferias Montevideanas. Hoy pasé por la calle Tristán Narvaja y daba vergüenza el estado de la misma.

La IMM se hace cargo de la limpieza posterior a la feria, pero no entiendo porque no se le exige a los feriantes  que dejen sus residuos en bolsas de basura y arrojen los mismos en contenedores o volquetas que se coloquen próximo a las ferias, tal como lo exige el art. D.1920 del digesto municipal: “Las personas que atienden puestos en las ferias deberán, al finalizar las ventas, barrer el suelo ocupado y sus adyacencias en una extensión de dos metros, depositando el producto del barrido en recipientes que se colocarán al efecto en cada cuadra”.

 

Los feriantes son empresas privadas que realizan una actividad comercial usando la vía pública. No entiendo porque todos los Montevideanos tenemos que asumir el costo de la limpieza.

Es como si se permitiera que todos los comercios de la ciudad arrojaran a la vía pública la basura generada durante el día, se imaginan cual sería el estado de la ciudad. No solo se les prohíbe  expresamente, sino que se les cobra aparte por un servicio especial de recolección de basura comercial. Sería razonable que se aplicara igual política a los feriantes.

Reenviada 15/4/11 a IMM

 

Publicado en Ecos el 23/4/11

2015, se reitera el clásico regalo de Navidad de la IMM y ADEOM

 01.01.2016 10:23

Regalo de Navidad y Fin de año de la Intendencia para todos los Montevideanos.

 

Mientras otras ciudades se visten de fiesta para celebrar Navidad y Año Nuevo, Montevideo año tras año se llena de basura gracias a la mancomunada acción de ADEOM y de la Intendencia, que nos regalan una ciudad repleta de mugre.

Recorrer la ciudad en estas fechas y ver todos los contenedores llenos y desbordados de basura, las calles y veredas llenas de bolsas de nylon durante días, provoca una gran tristeza y mucha rabia, dado que esta situación no condice con los altos impuestos y patentes que pagamos los Montevideanos, muy superiores  a las que se pagan en Londres, París, o Madrid.

Si bien nuestro presidente manifiesta que desea facilitar el retorno de Uruguayos emigrados, dado que en estas fechas muchos de ellos vienen a visitar a sus familias, la Intendencia se esfuerza en dejar la ciudad lo más fea posible, supongo que será  para que nuestros compatriotas, al  comprobar  el lamentable  estado de la ciudad, seguramente se cuestionen  sus planes de retorno. 

Tal vez como nos creemos que vivimos en una ciudad del primer mundo, dado que pagamos patentes y contribuciones inmobiliarias superiores a muchas ciudades europeas, por ello al acercarnos a las fiestas, la Intendencia se esfuerza en demostrarnos que somos y vivimos en una ciudad del tercer mundo.

Estamos todos muy agradecidos con este presente que año a año nos brinda la Intendencia y sus funcionarios, y brindaremos por la pronta y total privatización del servicio de limpieza y recolección de residuos.

Esta carta, lamentablemente la escribí en diciembre del 2012, y como se puede observar, ya era fruto de un problema reiterado por años. 

Nada ha cambiado, ni nada va a cambiar mientras ADEOM y la IMM sigan a cargo del sistema de gestión y recolección de la basura.

El millón y medio de dólares que pagamos por día los contribuyentes a la Intendencia, es nada más que plata quemada

Monopolio del taxi perjudica a los usuarios

 16.11.2015 10:13

@|El sistema de transporte público en Montevideo es fuertemente regulado por la IMM, tanto a nivel de taxis como de ómnibus. Cuando nos preguntamos cuál debería ser la finalidad de la regulación, pensamos en que la misma debería propender a que el servicio que se brinda cumpla requisitos de calidad y seguridad, permita una oferta adecuada a la demanda y priorice ante todo la defensa de los usuarios.

Sin embargo, vemos que estos objetivos están lejos de ser cumplidos y la regulación ha determinado varios efectos perjudiciales para el usuario.

Debido a que la IMM no otorga nuevos permisos, es imposible la incorporación de empresas o trabajadores nuevos que permitan mejoras con la libre competencia y ofrecimiento de nuevos servicios. No hay razón alguna que justifique esta limitación.

Frente a iniciativas nuevas, como el servicio que realizaban camionetas escolares o de turismo, ofreciendo traslados personalizados a grupos de trabajadores, o ahora frente al ingreso de una nueva modalidad a través de UBER, la reacción del ente regulador es la prohibición de los nuevos servicios sin considerar al usuario; solo tiene en cuenta la afectación de los monopolios que ha generado el regulador.

Esta limitación de la oferta lleva a que el permiso de taxi cueste en el entorno de los 80.000 a 100.000 dólares. Esto repercute negativamente en dos aspectos fundamentales del servicio: la tarifa, dado que hay que amortizar esa cifra en un plazo razonable, y la baja calidad de los vehículos.

¿Cuál es la razón que avala que el ente regulador deba establecer la limitación del número de permisos?

Lo único que ha generado es un monopolio de hecho para los actuales propietarios, eliminando la libre competencia por un mejor servicio, y ha perjudicado notoriamente a los usuarios. Impide la adaptabilidad de la oferta a la demanda. El país vivió 10 años de crecimiento económico ininterrumpido; se incrementaron hasta cifras récord la venta de autos particulares, y la IMM no autorizó ni ofertó nuevos permisos de taxis. Es por ello que el valor de un permiso de taxi triplicó su valor en estos 10 años.

Perjudica a la ciudad, ya que la ciudadanía solo puede recurrir al uso de su propio auto, dado que la oferta de buses y taxis es rígida y no se adapta a la creciente demanda. Esto le genera a la administración gastos crecientes por la necesidad de inversión en obras de infraestructura vial para poder mantener la movilidad urbana, basada en el uso de vehículos particulares.

Desde nuestra asociación, Ancosev (Asociación de usuarios que promueve la seguridad vial, con especial énfasis en el uso y circulación de vehículos más seguros), vemos con preocupación el grado de inseguridad que implica para los usuarios viajar en taxi en Montevideo debido a la presencia de la mampara (elemento contrario a todas las normas de seguridad vehicular, y que fue impuesta por decreto municipal, sin hacer ninguna prueba de su inocuidad y seguridad para los pasajeros), y por otro lado, a que predomina ampliamente el uso de vehículos muy inseguros y muy pequeños, debido a que son los de menor costo.

Hoy en día viajar en taxi implica un riesgo de lesiones 2 a 3 veces mayor que si el viaje se hace en autos particulares.

Ante esta situación, desde Ancosev saludamos el arribo de una nueva oferta de un servicio de transporte, que permitiría solucionar muchos de los problemas que hemos señalado en el servicio de taxis, producto de la regulación de la Intendencia de Montevideo y que genera perjuicios y riesgos para los usuarios.

Por todo esto no vemos razón que justifique la persistencia en forma monopólica y exclusiva del servicio regulado de taxis y se prohíba la puesta en marcha de este nuevo servicio que ofrece varias ventajas para el consumidor, pero en forma destacada mejora la seguridad tanto para los taxistas como para los usuarios

Alternativas a la propuesta de reforma del Hospital de Clínicas de la UDELAR

 15.07.2015 11:07

Alternativas frente a la reforma del Hospital de Clínicas.

Nuevamente se plantea la necesidad de afrontar la reforma del HC, con un costo estimado de U$S 100.000.000 para afrontar la recuperación de sus 110.000 m2 construidos, para sus actualmente 240 camas de internación en funcionamiento.

Ni bien se planteó la idea,  comenzaron las discusiones desde el sector público, por quién debe afrontar el gasto, desde la educación dicen que lo debe hacer salud pública, desde esta última dicen que el dinero debe salir del sector educativo.

Dada la situación económica actual, con suspensión de obras públicas por falta de recursos, con más gastos que se desean hacer en educación y en la creación de un sistema de cuidados, y con autoridades de salud pública que han expresado que sus prioridades son el Pereira Rossell y el Pasteur, es difícil  pensar en que habrá disponibilidad de recursos para emprender dicha reforma.

Además,  parece una mala idea reformar 110.000 m2, de los cuales se utilizan menos de la mitad, dado que la capacidad del hospital es para casi 600 camas.

Tal vez la solución no sea reformar el Hospital de Clínicas, sino, como propuso hace años el ex presidente Batlle, construir uno nuevo, de menor tamaño, más funcional, moderno, y con menores costos de mantenimiento y gestión. 

Los recursos para este proyecto saldrían de la venta del edificio actual, que dada su infraestructura  construida, ubicación del predio, orientación, altura  y otras virtudes que posee, bien podría destinarse a ser reciclado para viviendas, con la posibilidad de agregar otras prestaciones, como oficinas, comercios, restaurantes, mirador turístico, centro de eventos y congresos, etc.

El predio y el edificio, en su estado actual, bien puede valer los U$S 100.000.000 que se están buscando. De los 110.000 m2 pueden obtenerse seguramente más de 2.000 viviendas, que vendidas a precio de mercado, seguramente tripliquen el monto que  se destine a la compra del predio. 

Pienso que no estaría mal plantear la alternativa, ver si hay inversores interesados, buscar un acuerdo de participación público privado para la construcción del nuevo hospital, tal como se concretó con la nueva cárcel,  y eventuamente plantear la creación de un fideicomiso o una emisión en bolsa de valores como hizo UTE para obtener recursos para nuevos parques eólicos, habriéndo posibilidades para la inversión del ahorro de muchos pequeños ahorristas además de los  institucionales.

La universidad tendría un hospital moderno, de menor costo y más fácil gestión, con la posibilidad de que el privado se haga carga de todo el mantenimiento edilicio durante el período contractual, la ciudad vería incrementada su población en un área central con todos los servicios ya construidos, se generarían proyectos que atraigan inversores en un momento que resultan prioritarios (el hospital nuevo, y el reciclaje del viejo), y se podrían canalizar ahorro de los uruguayos hacia estos proyectos de inversión. 

Cuestionamientos infundados a los institutos educativos públicos de gestión privada

 30.03.2015 16:39

En un artículo de Sebastian Sabini, publicado en Montevideo Portal (http://columnistas.montevideo.com.uy/uc_301365_1.html), donde fundamenta críticas a los liceos públicos de gestión privada, comienza citando a Kishore Singh, Relator Sobre derecho a la educación de ONU, quién expresa que "La educación debe ser protegida de las fuerzas de la privatización.”

El 27 de octubre de 2014, Kishore Singh declaró: “El crecimiento exponencial de la educación privada debe ser regulado por los gobiernos para garantizar la educación como un bien público,” y en el mismo sentido sostuvo: “Los gobiernos deben hacer todo lo posible para fortalecer sus sistemas de educación pública, en lugar de permitir o apoyar a los proveedores privados; la educación con fines lucrativos no se debería permitir, a fin de salvaguardar la causa noble de la educación."

En el caso que nos ocupa, los liceos públicos de gestión privada en Uruguay, no aplica la cita del relator sobre derecho a la educación de la ONU, dado que ninguna de las instituciones educativas a las que se refiere el articulista posee finalidad alguna de lucro. 

Muy por el contrario, se trata de organizaciones, algunas religiosas y otras laicas, de la sociedad civil, que proveen servicios educativos para los alumnos de los sectores más pobres de la sociedad. Nada más alejado del concepto de empresa privada con fines de lucro.

 

El autor afirma que "La educación es un derecho humano para todos y todas a lo largo de toda la vida, y los Estados deben garantizar su disponibilidad, accesibilidad (no discriminación, económica y material), adaptabilidad y aceptabilidad."

Precisamente estos centros de gestión privada han surgido, por iniciativa de grupos de la sociedad civil, para ofrecer educación de calidad, gratuita, allí donde la educación pública estatal ha fracasado rotunda y persistentemente en garantizar el derecho de los ciudadanos a disponer de la misma. 

El articulista afirma que "Es una pérdida de soberanía ante el capital, es tercerizar la obligación estatal de educar y prácticamente sin control sobre la política educativa de estos centros (lo cual resulta clave) y fundamentalmente sobre el laicidad, que debe imperar en los centros educativos"  

 El estado tiene la obligación de garantizar la disponibilidad de educación, lo cual es muy diferente a que el estado deba brindar por si la educación. Los ciudadanos tienen el derecho constitucional de elegir la educación que deseen para sus hijos. Este derecho está consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución de la República. El artículo 26 de la mencionada declaración, aprobada por la ONU en 1948, establece el derecho de los padres en la elección de la educación de sus hijos. Dice, en efecto, el apartado tercero de dicho artículo que “los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”. Y el artículo 68 de nuestra Constitución dice: “Todo padre o tutor tiene derecho a elegir, para la enseñanza de sus hijos o pupilos, los maestros o instituciones que desee”. Tienen el derecho si lo desean de darles educación religiosa. Para que resultaría entonces clave que el estado controle abolutamente la política educativa de los centros de gestión privada?

Tal vez la causa de tanta oposición a estos centros, que funcionan con  independencia de la burocracia centralizada estatal que maneja la educación, sea precisamente el temor a perder el control sobre el discurso educativo homogeneizante actual, lo cual es posible debido a la centralización burocrática de la enseñanza pública, con un alto control por parte de los gremios docentes altamente politizados. 

Luego cuestiona que "el financiamiento de estos centros educativos, que se hace a través del descuento de impuestos por parte de las empresas que los financian. Por lo tanto esos recursos no son volcados al erario público y están siendo privatizados por la vía de los hechos... Las políticas educativas se tercerizan en manos de privados, tomando decisiones sobre recursos que en teoría son de todos los uruguayos... el Estado deja al criterio empresarial el uso de esos recursos, cuando deben volcarse con un criterio solidario".

Empezando por el final de la cita, nada más solidario que los impuestos que pagan las empresas se vuelquen directamente en instituciones sin fines de lucro, que brindan servicios educativos gratuitos, de buen nivel a los sectores más pobres de la sociedad. El autor piensa que el estado es la única entidad capaz de ejercer acciones con criterio solidario? Piensa que los privados carecen de actitudes solidarias y que no poseen la capacidad de discernir donde es más eficaz y eficiente volcar recursos con finalidad solidaria?

Hay un cuestionamiento importante que hay que hacer: El estado es más eficiente y eficaz que los privados para redistribuir recursos en la sociedad?

En general el estado gasta una gran parte de lo que recauda en el mantenimiento de su propia infraestructura y personal, por lo cual por cada peso que recauda, solo una parte llega finalmente al destino que se le asigna. En muchos países se permite que una parte de los impuestos que pagan los privados al estado, sean volcados directamente por estos a las organizaciones beneficiarias, sin la intermediación de la burocracia estatal.

Estos países entienden que los privados son mejores y más eficientes asignadores de recursos que el estado. Además controlan más directamente y mejor el uso y los resultados que se obtienen con el dinero aportado, y premian o penalizan con más eficacia y rapidez que la burocracia estatal.

En el caso concreto de nuestra enseñanza pública, además de la constatación de su fracaso sobre todo con los alumnos más pobres, ha mostrado sobrados ejemplos de mala gestión y dilapidación de recursos, "recursos que no son volcados al erario público y están siendo privatizados por la vía de los hechos, privatizada la decisión sobre sus destinos, privatizados sus destinatarios"  como expresa con preocupación el autor."

Solo por citar algunos ejemplos de dilapidación y privatización de recursos del erario público debemos recordar:

. El famoso caso de los sicólogos "ñoquis", finalmente destituidos gracias a la publicidad que le dio la prensa a la situación. Pasaron varios años durante los cuales Primaria destinó dinero al pago de salarios y gastos de funcionamiento de su departamento de atención sicológica, sin que nadie dentro del organismo controlara el efectivo cumplimiento de la gestión por la cual se gastaba el dinero, ni se percatara que los niños no eran atendidos.

. Otro caso de aparición pública más reciente, pero que databa también de varios años atrás, es el pago por viajes de alumnos en el interior del país (Fray Bentos), que nunca fueron realizados, maniobra que reportó a los autores algunos cientos de miles de dólares. En este caso tampoco Primaria controló ni detecto durante varios años, que el dinero que se gastaba fuera efectivamente para aquello a lo cual estaba destinado.

. El más reciente caso del incendio de un local escolar en Maroñas, siendo posible el mismo por la ausencia del servicio de guardia contratado por Primaria, sin que la misma hubiera controlado ni detectado que el servicio por el cual pagaba muchas veces no se cumplía. Si no hubiera ocurrido el incendio, no nos habríamos enterado de la ausencia del servicio. Tan generalizada es la falta de cumplimiento del mismo, solo posible gracias a la ausencia de controles, que luego de este sonado caso, se detectó que el 30 % de los guardias asignados no estaban en el lugar que debían vigilar, aunque Primaria pagaba por ello.

El agravante de esta situación, originada en el incumplimiento de una función y la correspondiente supervisión, es que nuevamente se debe duplicar el  gasto de cientos de miles de dólares en volver a reconstruir los salones de clase,  que habían sido recientemente reciclados.

 

. Hay otros ejemplos, pero con estos que suman cifras millonarias de despilfarro (y en algunos casos privatización)  de recursos públicos, que deberían estar destinados a mejorar la educación, alcanza para justificar la necesidad de implementar cambios en el mecanismo de gestión de nuestra enseñanza pública, si queremos mejorar el uso del dinero destinado a la misma y por ende los resultados educativos.

Aquí cabe preguntarse si no sería mejor que el estado financie a los institutos públicos de gestión privada, que evidentemente evidencian una mejor gestión y mejores resultados que la educación pública? De esta forma eliminaríamos el aporte de recursos por parte de privados a estas instituciones, que tanto molesta al autor. 

Otra preocupación que expresa el autor es que este tipo de proyectos provocan la segregación de estudiantes de los barrios en los cuales se instalan. Por medio de un sistema de selección, aquellos que tienen respaldo familiar o no son repetidores logran ingresar a estos centros... ¿Qué ocurre con los que no?

La respuesta es simple, van al liceo público, institución que podrá atender mejor a sus alumnos, dado que una parte de ellos serán atendidos por el liceo de gestión privada. O sea que todos tendrán mejor oportunidades. Salvo que se piense que ir al instituto de gestión pública implica la renuncia a las mejores oportunidades. En este caso, si realmente deseamos que todos los alumnos tengan las mismas (y mejores oportunidades), deberíamos promover la más amplia financiación por parte del estado para los centros de gestión privada, para que puedan ampliar sus capacidades e incluir a todos los alumnos del barrio. Hoy en día no incluyen a todos los alumnos debido a la falta de recursos para poder atender a todos los que quieren concurrir a dichos institutos. 

Por último, el autor afirma que "Tenemos el desafío de personalizar la educación, motivar a los estudiantes a aprender, mejorar la oferta educativa, brindar mejores condiciones de estudio. Ello no es posible si relegamos recursos hacia la educación privada".  Precisamente en el caso que nos ocupa, los desafíos que plantea son los que se han promovido y cumplido gracias a la acción de los institutos públicos de gestión privada. La enseñanza de gestión pública en este aspecto no ha mostrado más que fracasos.

Autoridad de la enseñanza con preocupaciones equivocadas

 08.03.2015 18:39

 

A la directora del Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente,  le preocupan los buenos resultados de los liceos públicos de gestión privada (Jubilar, Impulso, Providencia y otros)

 Es lo que llamaría preocupaciones desenfocadas, dado que la altera aquello que anda bien, y no se molesta por lo que anda muy mal, que oh casualidad, es justamente lo que ella debe gestionar. Me refiero a los liceos públicos de gestión pública, que ofrecen muy malos resultados, y que empeoran año tras año.

Tal vez lo que más  moleste, a ella y a otros que se han adherido a sus preocupaciones, es que estos liceos públicos de gestión privada, han demostrado que se pueden tener buenos resultados, en el mismo lugar donde la educación de gestión pública ha fracasado y sigue fracasando en forma alarmante.

Lo que es realmente preocupante y alarma,  es la actitud de las autoridades de la enseñanza, de los sindicatos de profesores, y de representantes del Pit-Cnt, que en lugar de apoyar y congratularse con estas instituciones, que gestionadas y financiadas por privados, sin fin alguno de lucro, han logrado buenos resultados educando a niños pobres, allí donde los organismos públicos no han obtenido más que fracasos. 

Deberían ser un ejemplo a imitar y se debería  buscar todo el apoyo estatal para hacer crecer y  multiplicar este tipo de liceos  sin pérdida de tiempo, dado que los niños siguen creciendo, y si no reciben la educación adecuada ahora, luego será demasiado tarde para enmendar el error. No hacerlo, implica lisa y llanamente, que los estamos condenando a la pobreza de por vida.

Es difícil enterder porque la directora de secundaria se preocupa tanto por lo que funciona bien, y se muestra  despreocupada sobre la condena a la pobreza que secundaria provoca sobre la mayoría de sus alumnos pobres, dado que la mayoría abandona la enseñanza antes de terminarla, muestra porcentajes de repetición muy elevados, y entre los más pobres, solo el 7% llega a niveles mínimos aceptables de aprendizaje.

 

Vouchers educativos, rechazados por perjuicios ideológicos contra la enseñanza de gestión privada

 13.02.2015 21:47

 

Según lo declarado recientemente por la futura ministra de educación y cultura, rechaza la idea de implementar  los vouchers educativos, y argumentó que es  porque hay que priorizar y mejorar la enseñanza pública.

El sistema de vouchers educativos, implementando con éxito en Chile (es recomendable ver los datos de la educación en Chile y compararlos con los de Uruguay, antes de repetir que la chilenización de la educación en un mal ejemplo a seguir), implica que el estado paga a los institutos, ya sean públicos o privados, por alumno que asiste a ellos, en lugar de destinar un presupuesto fijo y centralizado, en forma exclusiva para la educación pública.

Sin embargo, en otros ministerios de este mismo gobierno, se aplican desde hace años el sistema de vouchers, contando con el beneplácito  tanto de los sindicatos como del gobierno. Entonces porque razón el mismo sistema no se aplica en la enseñanza?

El Mides, poco antes de finalizar el anterior gobierno,  destinó mas de 8 millones de dólares a contratar ONGs para que ejecuten diversos planes en el trabajo de asistencia a la población. O sea que el Mides  paga VOUCHERS DE ASISTENCIA SOCIAL, para que organizaciones no estatales (privadas) ejecuten las políticas que el ministerio no logra llevar adelante mediante gestores públicos. Aquí no se escucha ninguna voz diciendo que hay que defender al Mides por ello, ni condenas a la privatización de la asistencia social.

No entiendo por que el Ministerio de Educación, tal como lo hace el Ministerio de Desarrollo Social,  no puede pagarle a ONGs sin fines de lucro (como son los colegios de gestión privada ) para que se encargen de asistir a la misma población carenciada, pero en otra área de servicios, en este caso brindándole servicios educativos?

Acaso la educación no es la asistencia social más importante que debe brindar el estado a los ciudadanos, sobre todo a los más carenciados?

Si los organismos de gestión pública son incapaces de cumplir en forma adecuada con ese objetivo, no sería mejor brindar esos servicios a través de organismos de gestión privada, que ya han demostrado ser mucho más eficientes y eficaces.

En el caso de los servicios de salud,  el Ministerio de Salud Pública hace exactamente lo mismo,  el BPS a través del FONASA, paga a instituciones de gestión privada, las mutualistas, para brindar servicios de atención sanitaria a la población,  la cuota Fonasa, o VOUCHER SANITARIO.

Salvo por una razón basada en prejuicios ideológicos en contra de la educación de gestión privada, no se entiende porque está bien que el Mides le pague a organizaciones privadas para ofrecer servicios de asistencia social, y el BPS y EL MSP lo hagan en el caso de la atención de salud.

Mucho menos se entiende  porque la ministra Muñoz, que estando al frente del MSP implementó el fonasa, sistema que impuso los vouchers sanitarios, ahora descarta de plano y sin argumentar los vouchers educativos. 

Hay una oposición lógica a los vouchers educativos en los gremios de profesores y maestros,  dado que les quitaría el poder monopólico que tienen hoy en dia, sobre la gestión de los institutos que brindan servicios educativos a los más pobres en el Uruguay.

Compartida es la responsabilidad por los malos resultados de la enseñanza pública. Los sindicatos, oponiéndose a todo cambio, incluso a un plan piloto como el Promejora, los profesores a través de los miles de horas de clase no dictados, y los organismos directivos de la enseñanza pública a través de múltiples fallas en la gestión, como los sicólogos ñoquis durante años, gastos en excursiones de escolares nunca realizadas, pérdidas de juicios por negligencia de sus servicios jurídicos, servicios de vigilancia que se pagan y no se controla si se cumplen o no, etc. Es realmente difícil lograr resultados diferentes con tantos elementos actuando en favor de una mala gestión.

Es claro el motivo de la oposición de los gremios de la enseñanza pública a un sistema que les quitaría poder, y exigiría resultados.

Pero porque razón se oponen las autoridades ministeriales, sin ofrecer argumentación válida, cuando el gobierno y la misma ministra han implementando y defendido el mismo sistema en otras áreas de gestión.

Es algo que no se entiende, y requiere una mejor respuesta que la brindada por la ministra.

Ministerio de Educación ausente

23.11.2014 17:02

Me pregunto cual será el verdadero nombre del MEC, porque Ministerio de Educación no parece ser. 

Pregunto por qué el ministro de educación, Erlich, parece que no tiene responsabilidad alguna en el mal estado de la educación pública, y tampoco en la resolución del conflicto actual. Seguramente hubo un error al ponerle el nombre al ministerio. 

Ante la caótica situación el ministro se limitó a expresar que nos va a llevar varios lustros alcanzar las metas educativas. Es muy lógico que si no tiene ni una sola idea, ni una propuesta de cómo salir del estado de retroceso persistente, sumido en un caos administrativo y sindical, el único resultado posible es que sigamos por varias décadas con los mismos desastrosos resultados. 

Quiero discrepar y recordarle al ministro que el cambio es posible, y en apenas unos pocos años. Hay que tener coraje y conocimientos para llevarlo adelante.

 Tan sólo a modo de ejemplo y dentro de su propia área, la cultura, recuerdan cual era el estado del ballet del SODRE hace tan sólo un par de años atrás? Y cual es su estado actual? Cuales fueron los elementos que determinaron dicha transformación radical? Julio Bocca sin lugar a dudas. O sea incorporar en la dirección a una persona capacitada, con experiencia internacional y de primer nivel. Además darle todo el apoyo político para impedir el boicot sindical y de la burocracia.

 El otro ejemplo, en la propia área de la educación, es el plan ceibal, impuesto por fuera de la estructura burocrática educativa y a pesar de la oposición sindical que ya en ese entonces decía que primero había que reparar los locales. 

Y como ejemplo final, las varias iniciativas de gestión privada como el liceo Jubilar, reconocido por el mismo Papa en forma pública, que con excelentes resultados en el peor medio social y económico demuestran que si se puede, y sobre todo que se puede  en pocos años. Hay que tener la voluntad y el coraje de hacerlo. 

Si no lo único esperable, como lo confesó el ministro, es que sigamos por muchos lustros en la desastrosa situación actual.